miércoles, 3 de junio de 2020

Disculpen las molestias

Hace unas semanas el doctor Hugo López-Gatell Ramírez dijo en una  entrevista con  Denise Maerker que después del coronavirus posiblemente  ya no volveríamos nunca a la normalidad. A esta declaración se suman otras  voces que unas semanas antes preguntaban: ¿cuándo regresaremos a la  normalidad? y, después, se escucharon otras voces que expresaron; volver a  la normalidad es volver a la crisis.
Estas ideas de volver a la normalidad (crisis) o una nueva normalidad no son  ajenas al Panteón San Lucas y al Patronato del Panteón y al pueblo en lo  general, ya que todos los días tenemos que atender diferentes cuestiones  relacionadas con el Panteón como lo son: abrir, cerrar, lavar los baños,  atender administrativamente cuando hay defunciones y designar los lugares  con forme al orden establecido para que se realice las inhumación; convocar  y organizar las temporadas de faenas de cada año, realizar asambleas  informativas, realizar obras de mantenimiento o de ampliación para nuevas  tumbas, todo esto y más los 365 días del año.

Normalidad.

Esta era la normalidad hasta hace unas semanas  en que se tuvo que cerrar  el panteón,  por causa del coronavirus, a las personas que iban a visitar las  tumbas de sus difuntos, durante la semana y, abrir solo en caso de que  hubieran defunciones.

Nueva normalidad.

Antes de este cierre del panteón, decretado por el gobierno a causa del  COVID-19, se tuvo que cerrar el servicio de los baños, desde hace varios  meses atrás, por no contar con el apoyo de vigilancia (gobierno y  ciudadanía). La decisión de cerrar los baños se tomó a raíz de los robos que  de forma constante se habían presentado en ellos y a la falta de participación  ciudadana para vigilar, lavarlos y mantenerlos limpios constantemente. Con  esta decisión de cerrar los baños, sin saberlo, iniciaríamos, lo que hoy se  habla, incluso por el gobierno, del regreso a una nueva normalidad.

Participación ciudadana en el pueblo.

Don Jorge Aguirre quien fue uno de los anteriores integrantes del Pro  Panteón San Lucas, decía que el pueblo de San Lucas, estaba formado por  unas 100 personas y que esto no nos fuera a decepcionar. Esto lo mencionó,  en una reunión con nosotros en el año de 2010.  Con esta aseveración, don  Jorge, se refería a la poca participación que había en el pueblo en ese  entonces. Cabe mencionar que en el año de 2010 éramos más de 10 mil  habitantes. Hoy con más de 20 mil habitantes y tomando en cuenta lo dicho  por don Jorge Aguirre, podemos deducir que la participación ciudadana no  se ha duplicado, sino al contrario, ha disminuido a la mitad, esto quiere decir,  dicho de otra manera, que el pueblo está conformado actualmente por  unas 50 personas.
Con estas cifras de participación se puede entender por qué hace algunos  meses se tuvo que tomar la decisión de cerrar los baños y solo abrirlos  cuando hay alguna defunción. De igual manera, hoy que el panteón está  cerrado, desde hace varias semanas a causa del coronavirus y,  principalmente, del virus más letal, que es la indiferencia, apatía y hasta la  indolencia, tenemos que plantearnos con esta realidad, ¿cómo será el regreso  a la nueva normalidad, ahora que se levante la cuarentena y se abra  nuevamente el panteón?
Con este panorama l@s invitamos a participar con propuestas y sugerencias,  para la re apertura y funcionamiento del panteón San Lucas y, ver si es  posible se siga abriendo todos los días, o al igual que los baños, que se  tuvieron que cerrar por falta de vigilancia y mantenimiento, se tenga que  cerrar el panteón durante ciertos días y, solo abrirlo, algunos días de la  semana y para cuando haya defunciones…o que hacemos vecin@s, con tan  poca o nula participación ciudadana.







No hay comentarios:

Publicar un comentario